
Desde la temperatura ambiente hasta una temperatura de aproximadamente 500ºC, las dilataciones producidas en el hormigón con agregados silíceos y en el acero son muy similares.
El aspecto del hormigón normal de cemento portland sufre una serie de cambios al ser sometidos a altas temperaturas.
· Entre 300 y 600 º C, tonalidad rosácea, por alteración de los compuestos de hierro. El hormigón pierde hasta 60% de la resistencia inicial a la compresión.
· Hasta 900 ºC, color gris claro. A esas temperaturas se han comenzado a degradar los compuestos del conglomerante endurecido. El hormigón se vuelve poroso y friable. Al enfriarse la superficie de las piezas mientras l interior permanece muy caliente, se producen fisuras que se cortan ortogonalmente (piel de cocodrilo). El hormigón pierde entre el 60 yt el 90 % de la resistencia inicial.
· Por encima de los 900ºC, el hormigón adquiere un tono blancuzco a amarillento. Carece de resistencia residual alguna.
Fuente: Rehabilitación de estructuras de concreto. Paulo Helene , Fernanda Pereira. Sao Paulo, 2007.