
En ofrecer más confort a la gente que habita villas de emergencia o barrios populares -los mismos que algunos políticos suelen considerar como un “caso perdido” de urbanismo- está centrado el proyecto en energía solar térmica del INTI. La movida arrancó en 2007 con una concienzuda evaluación: “En ese momento nos reunimos con unas 40 personas que tenían alguna historia en energía solar, de casi todo el país, –detalla ante E-Renova el doctor Iván Chambouleyron, coordinador de esa tecnología dentro del área de Energías Renovables del Instituto- y se concluyó que la aplicación inmediata es un proyecto de calentadores solares de agua para fines domésticos y comunitarios”. La idea del INTI, explica el especialista, también profesor en la Universidad de Campinas (Brasil) es arrancar participando -en cuanto estén listos- “con un proyecto no muy grande, de 50 o 100 casas, para que no haya ninguna chance de fracasar”.
Fuente: http://www.inti.gob.ar/